El Aleph, Jorge Luis Borges
Borges solo escribía relatos cortos, este libro es una colección de varios de esos relatos, incluyendo uno de los más famosos, El Aleph, que da título al volumen. Yo lo leí en esta edición de bolsillo que es una maravilla: cómodo, bonito y barato.
Los relatos dejan ver la erudición del autor, hasta el punto de que me ha resultado abrumador en ocasiones. Pero es la única crítica posible, por lo demás son unos textos escritos impecablemente, y las ideas que transimiten son de enorme lucidez. Se escribió en 1949, y no solo parece de actualidad, sino que resulta premonitorio en cosas que han pasado y, ay, posiblemente también en cosas que aún tienen que pasar.
Un par de citas
En boca de un nazi:
¿Qué importa que gane Inglaterra? Lo importante es que rija la violencia y no las timideces cristianas. Los nazis han ganado. Han impuesto al mundo un orden moral basado en el cientificismo y la violencia.
Es 2020 y esta cita me da escalofríos.
Una más ligera para despedirnos con mejor sabor de boca:
La maravilla es incomunicable. La luna de Bengala no es igual a la del Yemen pero se deja describir con las mismas voces.