Elegir el Mejor Portaminas
Este texto se refiere portaminas usados para escribir. Si tu objetivo es comprar un portaminas para dibujar, es probable que no sean los mejores consejos para ti.
Vamos a decidir qué portaminas comprar usando estos criterios: Tacto, peso y equilibrio.
Si te fías de mi y solo quieres que te diga qué portaminas comprar para escribir, te puedes saltar el resto del artículo y comprarte el Kuru-Toga. Sigue leyendo para conocer las razones y ver otros modelos que quizá encajen más con tus gustos.
Tacto
Para mí la regla es clara:
metal > plástico
Metal
El tacto es más frío cuando lo coges por primera vez, pero los portaminas de metal suelen ser más pesados, una virtud, como cuento luego.
El metal puede ser escurridizo, lo que no lo hace ideal para la escritura, por ello algunos portaminas metálicos tienen una capa de plástico en el espacio en el que se agarra. Mis favoritos, en cambio, tienen metal molteado en el espacio en el que pones los dedos: Kuru-Toga, Rotring.
Aquí puedes ver una foto del Rotring:
Plástico
Los portaminas de plástico suelen ser más ligeros que los de metal, lo que para mí es un inconveniente, como veremos más adelante, pero va por gustos.
Hay portaminas de plástico que tienen un material distinto en la parte que se agarra. Ese material suele ser un plástico más blando y pegajoso y para mí arruina la experiencia porque me repele el tacto. Es el caso de este portaminas de Muji, que sería un estupendo portaminas si no fuera por esa goma.
En otros casos recurren al metal en la parte de contacto con la mano. Es el caso de un Faber-Castell que he usado mucho tiempo. Un buen portaminas, pero el tacto del metal no me acaba de convencer. Creo que funciona mejor el metal molteado.
Peso
Cuanto más pesados, mejor. Estoy seguro de que es posible llegar a un peso excesivo pero yo no me lo encontrado nunca. Más bien al contrario, pienso que los fabricantes se contienen innecesariamente. ¡Quiero portaminas de plomo!
Aquí el Rotring mencionado más arriba es el campeón. Un portaminas con presencia entre tus dedos.
Equilibrio
Queremos que nuestro portaminas tenga el centro de gravedad cercano a la punta. ¿Cuánto de cerca y cómo se mide eso? Lo cierto es que no lo sé, pero en cuanto coges uno bueno se nota que está bien equilibrado. Mi campeón aquí es el Rotring.
Innovación
La ciencia de los portaminas parece que da para poco, y que ya está todo inventado, pero resulta que uno de los modelos que hemos comentado aquí implementa una innovación que a mí me está gustando mucho. Es el Kuru-Toga y la innovación es que la mina va rotando automáticamente, de forma que se desgasta por igual en todo su diámetro. Eso evita que el grosor de la punta vaya cambiando, lo que con los otros portaminas es frecuente y provoca que tú mismo vayas girándolo en tu mano.
Al principio se me hacía raro, porque notas cuando la mina rota y es como un click en algunos momento que no te esperas. Pero la homogeneidad del trazo y la experiencia de escritura son inmejorables. El portaminas que uso ahora es el Kuru-Toga y no lo cambiaría por nada.